Mantenimiento de la destructora de papel en la oficina: guía esencial
Una destructora de papel es una herramienta imprescindible para la seguridad y eficiencia de cualquier entorno laboral. Con el mantenimiento adecuado, se maximiza su durabilidad, se evitan atascos y se protege mejor la información sensible.
1. Limpieza regular y uso seguro
-
Desconecta siempre la máquina antes de cualquier mantenimiento para prevenir accidentes eléctricos o mecánicos
-
Vacía el depósito antes de que supere aproximadamente el 80 % de capacidad, para evitar retrocesos de papel que provoquen atascos
-
Usa aire comprimido o cepillo suave para eliminar restos de papel y polvo entre las cuchillas después de trabajos intensos
2. Lubricación periódica de las cuchillas
-
Utiliza aceite específico para destructoras o láminas lubricantes compatibles. Evita fluidos como WD‑40 o aceites domésticos que pueden provocar acumulaciones pegajosas y averías
-
Frecuencia: si usas poco, basta con lubricar cada vez que vacías el contenedor. En uso diario intenso: cada 2 semanas o cada llenado del depósito
-
Cómo hacerlo:
-
Aplica unas gotas en un papel y pásalo por la ranura. Luego acciona la marcha atrás unos segundos.
-
O bien vierte el aceite sobre la entrada de alimentación y activa marcha atrás 10–20 s para distribuirlo uniformemente
-
3. Evita sobrecargas y materiales indebidos
-
Respeta la capacidad máxima de hojas recomendada (suele ser 10–20 hojas A4) para evitar atascos, sobrecarga del motor y desgaste de las cuchillas
-
No tritures materiales no aptos como plásticos rígidos, cartón grueso, adhesivos o clips metálicos sin retirar, ya que dañan el equipo
4. Gestión de atascos
-
En caso de atasco, detén la máquina, desconéctala y usa la función marcha atrás para liberar el papel. Alterna entre marcha atrás y avance si es necesario
-
Si persiste el atasco, abre la carcasa (con la máquina desconectada) y extrae los restos con pinzas o tweezers, sin ejercer fuerza bruta
-
Tras el atasco, aplica nuevamente lubricación para asegurar el correcto movimiento de las cuchillas
5. Descansos programados
-
Si se usa de forma continua, permite que la trituradora descanse el tiempo necesario según las indicaciones del fabricante. De lo contrario, puede sobrecalentarse el motor y reducir su vida útil
-
Por ejemplo, tras 2–3 minutos de uso intenso, puede ser adecuado parar entre 10 y 30 minutos, según modelo y volumen triturado
6. Revisión periódica del equipo
-
Cada semana o mes, inspecciona visualmente cuchillas, engranajes y cables eléctricos. Escucha si aparecen ruidos inusuales o vibraciones, posibles señales de desgaste
-
Verifica sensores, ventilación y fijaciones; también limpia zonas cercanas al auto‑start o sistemas de encendido automático.
7. Calendario de mantenimiento recomendado
Frecuencia | Tareas clave |
---|---|
Diario / tras uso | Vaciar depósito, limpiezas externas, correr marcha atrás para despejar residuos |
Semanal | Lubricación de cuchillas (dependiendo uso semanal) |
Mensual | Limpieza profunda de cuchillas, sensores y diagnóstico de desgaste |
Cada ciclo intensivo | Permitirse pausas de enfriamiento entre usos prolongados |
Anual / semestral | Servicio técnico profesional para piezas mecánicas o eléctricas |
Beneficios del buen mantenimiento
-
Mayor vida útil de la máquina y menor riesgo de fallos costosos
-
Funcionamiento eficiente y silencioso
-
Reducción de atascos frecuentes y pérdida de tiempo operativo
-
Más seguridad en la protección de datos con corte constante y confiable
-
Menor coste energético y desgaste del motor por fricción innecesaria
El mantenimiento de una destructora de papel en la oficina es sencillo, pero esencial. Con acciones como la lubricación regular, limpieza adecuada, evitar sobrecargas y prever descansos según el uso, se puede alargar significativamente la vida útil del equipo. Una trituradora bien cuidada asegura rendimiento constante, ahorro y tranquilidad en la gestión de la documentación confidencial.